Voice and Market
¿Las startup impulsarán la cultura del domicilio de comida en Cartagena?
En una ciudad donde la cultura del domicilio se ha limitado por años a la zona turística e histórica, no sorprende que sean estas los campos de acción y de guerra de las plataformas tecnológicas que ofrecen llevarte hasta la puerta de tu casa los mejores platos de comida rápida y de restaurantes.
Por las calles del Centro Histórico, Manga y Bocagrande, como en ciudades más grandes y cosmopolitas como Ciudad de México, ya se ven por las calles a jóvenes pedalear a toda velocidad en sus biciletas. Llevan sus morrales herméticos al hombro llenos de comidas y brandeados con las marcas de startup como la latina Rappi o Uber Eats.
Pues bien, desde hace unas semanas, y por fortuna para turistas y locales, entró un nuevo competidor que permite ampliar la carta del menú que deseamos pedir desde la casa u hotel con solo ojear nuestros celulares.
Se trata de iFood, un plataforma que promete darnos el domicilio de los pequeños y medianos restaurantes en Cartagena.
Según un estudio de la firma Raddar, en el 2017 el segmento de alimentos, específicamente las comidas en restaurantes, les significaron un gasto de 27,2 billones de pesos a las familias, mientras que el segmento de comidas rápidas fue de 6 billones de pesos.
Por su parte, el Estudio Global de Nielsen sobre Tendencias de Comida Fuera del Hogar, demuestra que, aunque los colombianos prefieren las comidas hechas en casa, el porcentaje de comensales fuera del hogar -una o más veces por semana- está incrementando (38%).
“iFood permite la interacción entre el establecimiento y el usuario por medio de los comentarios que estos realicen en la plataforma, así el restaurante podrá conocer la apreciación que el usuario tiene del servicio ofrecido y la calidad de los platos. Asimismo, los aliados pueden acceder al servicio de cupones, con el que los usuarios los recibirán y tendrán bonos de descuento en el restaurante. Si el restaurante acepta este servicio, adicionalmente aparecerá en el filtro ‘cupones’ de la aplicación”, aseguró en un comunicado oficial Luis Miguel Ballestas, Country Manager de iFood Colombia.
Esta app ya están Cali, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Armenia, Pereira, Santa Marta, Valledupar, Cúcuta y Manizales, plazas donde ha tenido buena acogida.
¿Logrará iFood conquistar el mercado de Cartagena, acostumbrado a funcionar muy bien en la zona turística, Centro y Manga? ¿Se atreverá a buscar el mercado lejos de las murallas y playas? Solo el tiempo lo dirá.